Estilos
- Todos los productos
- Abstracto
- Tapiz
- Alhajas Constructivas
- Arte Contemporáneo
- Constructivismo
- Cubismo
- Escultura
- Expresionista
- Figurativo
- Fotografía
- Geométrico
- Grandes Maestros
- Hiper-Realismo
- Impresionismo
- Muralismo
- Objetos de Arte
- Pintura Americanista
- Pintura Contemporánea
- Pintura Extranjera
- Pintura Folclórica
- Pintura Nacional
- Planista
- Realismo
- Surrealismo
- Taller Torres García
- Outlet
- Escuela Argentina
- Escuela Chilena
- Libros y afiches
- Modernismo
- ab
- abs
- arteco
- figurativo
- gran
- ob
- pin
- plan
Vernazza, Eduardo
Pintor, dibujante, crítico de arte nacido en Montevideo el 13 de octubre de 1910. Asistió al curso libre de desnudo (croquis) del Círculo de Bellas Artes y al de escultura del maestro Severino Pose por pocos meses.
Es autodidacta en pintura, grabado y dibujo. Se inició como ilustrador de la revista "Mundo Uruguayo" y del diario "El Día", en el que ejerce, además, la crítica de arte desde hace varios años.
Fue invitado por la A.I.C.A. (Asociación Internacional de Críticos de Arte) al Congreso Internacional de Críticos de Arte, en representación de la Sección Uruguaya en formación, realizado en la sede de UNESCO, París (1949).
Exposiciones individuales:
1937- Salón Moretti (Uruguay).
1938- Asociación Cristiana de Jóvenes (Uruguay).
1943- SODRE, muestra titulada "Motivos de Danza", dedicada a los danzarines Alejandro y Clotilde Sackharoff, que luego expuso, ampliada, en el Ateneo de Montevideo (Uruguay).
1951- Apuntes teatrales en el Hall del Teatro Solís, pertenecientes a los artistas de la Comedia Nacional (Uruguay).
1958- Salón Nacional de Bellas Artes, inauguró su primera muestra de pintura exponiendo trescientas obras, entre óleos, acuarelas, gouaches, dibujos, grabados (Uruguay).
Galería Moretti: a partir de 1958 expone continuamente, serie de motivos de puerto y paisajes; muestra de óleos sobre danza y circo; más adelante dibujos acuarelados sobre los mismos temas.
1968- Muestra de Pintura Moderna en la que encara la danza en sus diversos motivos, ya moderna o de balet, en las formas geométricas y en la composición del color (Punta del Este, Uruguay), serie de motivos del paisaje de Maldonado y Punta del Este, en el local de la Comisión de Turismo.
1983- Exposición Individual "Candombes" en Galería Zira Guichón (Montevideo, Uruguay).
En el exterior:
En Galería Insel de New York (USA), que circuló durante un tiempo por varias ciudades de USA. También fueron expuestos sus apuntes teatrales en varias partes del mundo: en el Teatro de Ca-Fóscari de Venecia (Italia), los dibujos tomados del elenco que actuó en el Solís y que fueron llevados a Europa; en Santiago de Chile (Chile) se exhibieron los dibujos del Ballet chileno que actuó en Montevideo.
PREMIOS:
1937- 2º Premio, Medalla de Plata, al dibujo "Croquis" en el I Salón Nacional de Pintura (Uruguay).
1939- 2º Premio, Medalla de Plata, por su sanguíneo "Desnudo" en el III Salón Nacional de Pintura (Uruguay).
1940- 1er. Premio, Medalla de Oro, por su dibujo-sepia "Cuadrilla de obreros" en el IV Salón Nacional de Pintura (Uruguay).
1946- Premio Adquisición por su pluma "Paisaje" en el VII Salón Municipal de Pintura (Uruguay).
1947- Mención, Medalla de Bronce, por su pluma "Paisaje de Abras de Perdomo" en el X Salón de Dibujo y Grabado (Uruguay).
1949- Premio Intendencia Municipal de Montevideo, Medalla de Bronce, por su tinta china "Paisaje" en el XII Salón de Dibujo y Grabado (Uruguay).
1950- 2º Premio, Medalla de Plata, por su tinta china "Paisaje", en el 1er. Salón del Litoral de Artes Plásticas (Salto, Uruguay).
1950- Premio ANCAP, Medalla de Bronce, por su grabado "Bañistas" en el XIII Salón de Dibujo y Grabado (Uruguay).
1951- Mención Intendencia Municipal de Montevideo, Medalla de Bronce, por su tinta china "Calle de Maldonado" em eñ XIV Salón de Dibujo y Grabado (Uruguay).
1952- Premio Intendencia Municipal de Montevideo, Medalla de Bronce, por su grabado en madera "Entrada al bosque Burnet" en el XV Salón de Dibujo y Grabado (Uruguay).
1953- 3er. Premio, Medalla de Bronce, por su tinta china "La Cantera" en el XVII Salón Nacional de Pintura (Uruguay).
1954- Premio Banco de la República, Medalla de Bronce, por su tinta china "Calle en invierno" en el XVIII Salón Nacional de Pintura (Uruguay).
1955- Premio Banco de la República, Medalla de Bronce, por su grabado en madera "Bichicome" en el XIX Salón de Dibujo y Grabado (Uruguay).
1956- Premio a las ilustraciones éditas, Medalla de Bronce, por sus "Nuevos apuntes teatrales", tinta china, lápiz, lápiz con aguada en el XX Salón Nacional de Pintura (Uruguay).
1956- Premio Adquisición por su linóleo "Motivos de puerto" y por su pluma "Paisaje" en el VIII Salón Municipal de Pintura (Uruguay).
1957- 1er. Premio, Medalla de Oro, por su acuarela "Pescados" en el XXI Salón Nacional de Pintura (Uruguay).
1959- 2º Premio, Medalla de Plata, por su pluma y aguada "Paisaje de invierno" en el XXIII Salón Nacional de Pintura (Uruguay).
1960- Premio Francisco Bauzer, Medalla de Bronce, por su acuarela "Naturaleza muerta con pájaros disecados" en el XXIV Salón Nacional de Pintura (Uruguay).
1961- Premio Hermes Mugnoni Arias, Medalla de Bronce, por su óleo "Pescados" en el XXV Salón Nacional de Pintura (Uruguay).
1963- Premio Rafael Barradas, Medalla de Bronce, por su óleo "Tema de la costa" en el XXVII Salón Nacional de Pintura (Uruguay).
Albumes editados:
1944- "50 apuntes teatrales", sobre figuras famosas de la escena, la danza, el concierto (Uruguay).
1955- "Nuevos apuntes teatrales" en el que ubica, además de célebres artistas universales, a actores de la Comedia Nacional (Uruguay).
Sus apuntes teatrales, tanto en los albumes como en originales, están en poder de famosos artistas teatrales y danzarines, así como concertistas. Las bibliotecas importantes, tanto en Europa como en USA y otros países, cuentan con sus albumes.
Está representado en los Museos Nacional y Municipal de Bellas Artes de Uruguay y en numerosas colecciones privadas y centros culturales de nuestro país y del exterior. Por dos veces ganó el 1er. Premio a la Crítica de Arte del Salón Nacional, publicada en el Suplemento Dominical del diario "El Día".
"Movimientos y ritmos difusos sobre el lienzo", por Alejandro Mendieta Diario "El PaÃs".
Figuras humanas difusas, todas tratando de llegar a un "lugar más alto", pinturas que parecieran intentar salir del cuadro, algunas con colores vivos y fuertes en su presentación que permiten escuchar el ritmo que nace de la armonía de los matices que en ella se presentan.
Todas esas sensaciones se pueden apreciar – disfrutar, realmente – en la exposición del artista uruguayo Eduardo Vernazza que se viene realizando en la Galería Latina en Ciudad Vieja desde el 6 de diciembre y que continuará hasta este sábado.
Desde que uno baja al subsuelo, enormes lienzos en los cuales están retratados los intentos de anónimas personas por llegar a un lugar diferente del que se encuentran dominan el ojo. En cada una de las obras, el artista intenta transmitir la sensación de movimiento de las figuras representadas. Algo que logra con innegable calidad e inteligencia. Mundo de arte abstracto total y "Ritmos", que es como el pintor denomina a este mundo dinámico, de formas difusas en el cual existe un orden dentro del caos y el bullicio que transmiten.
Este dibujante y pintor del movimiento juega con éxito con el erotismo al utilizar cuerpos desnudos, brazos, piernas, nalgas, ojos y manos para expresar el deseo de salida, imponiéndose una figura a la otra para estar lo más delante posible o formar verdaderas pirámides de cuerpos, todos tratando de romper los límites físicos del cuadro para conquistar un mundo que se encuentra "más allá" de lo que se ve.
Artista como pocos
Eduardo Vernazza nació en Montevideo en 1910. A los 18 años se le abrieron dos caminos para su futuro: entrar a un negocio familiar (que le podría generar fortuna a mediano plazo), o ser dibujante del diario "El Día". No vaciló. Al mismo tiempo de formar la planilla del medio periodístico, comenzó a tomar cursos de dibujo con su tío, el artista Marcelino Buscasso. A los 22 años ingresó a estudiar en el Círculo de Bellas Artes.
Entre la década de 1930 y la de 1980 documentó con croquis – que luego transformaría en pinturas – todos los espectáculos nacionales e internacionales que se presentaron en Uruguay. Estamos hablando de artistas como Vivien Leigh, Vittorio Gassman, Marcel Marcel y Margarita Xirgu entre muchos otros.
En 1949 residió en París visitando la ciudad como representante de los Críticos de Arte de Uruguay elegido por la UNESCO y expuso en el Petit Palais. Numerosos viajes por la costa francesa, los Países Bajos y el noroeste de África enriquecieron su arte con nuevas temáticas.
En 1980 adquirieron gran celebridad sus "Candombes", homenaje a esa ancestral cultura, tan colorida como melancólica.
A partir de los años setenta, Vernazza trabajó en lo que llamó "Ritmos" (el estilo de los cuadros que dominan la exposición, junto a los de candombe, flores y representaciones de linyeras y gente socialmente marginada que fueron una parte importante de su obra).
El artista vivió con una crítica que se ha repetido: se mantuvo por fuera de cualquier tema político, pero en sus obras se reflejan con gran efectividad la importancia que tuvo en su vida los problemas y las injusticias sociales.
La belleza de su musa y compañera
A comienzos de los años 40, dibuja a una joven (y muy hermosa) danzarina que produce sus propias coreografías en el Solís. Titula al dibujo "Alada danzarina" y se publica en el suplemento dominical de El Día.
Poco después recibe una llamada de agradecimiento de quién fuera registrada sobre el papel: Daisy Massioti.
Pocos años después (concretamente el 11 de noviembre de 1944) contraen matrimonio y será la destinataria de cada una de las exposiciones del renombrado artista uruguayo. La bailarina se convertiría en su musa inspiradora y llegaría a acompañarlo, durante muchas décadas de los más de 60 años que Vernazza documentó los eventos de mayor prestigio en el Uruguay, sosteniéndole la linterna para iluminarle los dibujos.
Un currículum que impresiona
Varios países y figuras célebres poseen sus obras. Existen en colecciones privadas de Canadá, Estados Unidos, Argentina, Paraguay, Israel, Gran Bretaña, Alemania, Francia, Italia y Holanda. También en el Museo Nacional de Artes Plásticas y Visuales de Montevideo, Museo Municipal de Bellas Artes Juan Manuel Blanes, Teatro Stabile di Torino (Italia), Ca Foscari de Venecia, New York Repertory Theater, Museo de Ballet Chileno Uthoff, Ballet de Catherine Duhan (EE.UU.), Ballet de Monte Carlo, Asociación de Artistas Universales (EE.UU.), colección privada Vivien Leigh, colección privada Bristol Old Vic, colección privada Vittorio Gassman, colección privada Marcel Marceau.
Alejandro Mendieta (15/12/05)
Movimientos y ritmos difusos sobre el lienzo | |
Por Alejandro Mendieta, de El País Digital
Figuras humanas difusas, todas tratando de llegar a un "lugar más alto", pinturas que parecieran intentar salir del cuadro, algunas con colores vivos y fuertes en su presentación que permiten escuchar el ritmo que nace de la armonía de los matices que en ella se presentan.
Todas esas sensaciones se pueden apreciar – disfrutar, realmente – en la exposición del artista uruguayo Eduardo Vernazza que se viene realizando en la Galería Latina en Ciudad Vieja desde el 6 de diciembre y que continuará hasta este sábado.
Desde que uno baja al subsuelo, enormes lienzos en los cuales están retratados los intentos de anónimas personas por llegar a un lugar diferente del que se encuentran dominan el ojo. En cada una de las obras, el artista intenta transmitir la sensación de movimiento de las figuras representadas. Algo que logra con innegable calidad e inteligencia. Mundo de arte abstracto total y "Ritmos", que es como el pintor denomina a este mundo dinámico, de formas difusas en el cual existe un orden dentro del caos y el bullicio que transmiten.
Este dibujante y pintor del movimiento juega con éxito con el erotismo al utilizar cuerpos desnudos, brazos, piernas, nalgas, ojos y manos para expresar el deseo de salida, imponiéndose una figura a la otra para estar lo más delante posible o formar verdaderas pirámides de cuerpos, todos tratando de romper los límites físicos del cuadro para conquistar un mundo que se encuentra "más allá" de lo que se ve.
Artista como pocos
Eduardo Vernazza nació en Montevideo en 1910. A los 18 años se le abrieron dos caminos para su futuro: entrar a un negocio familiar (que le podría generar fortuna a mediano plazo), o ser dibujante del diario "El Día". No vaciló. Al mismo tiempo de formar la planilla del medio periodístico, comenzó a tomar cursos de dibujo con su tío, el artista Marcelino Buscasso. A los 22 años ingresó a estudiar en el Círculo de Bellas Artes.
Entre la década de 1930 y la de 1980 documentó con croquis – que luego transformaría en pinturas – todos los espectáculos nacionales e internacionales que se presentaron en Uruguay. Estamos hablando de artistas como Vivien Leigh, Vittorio Gassman, Marcel Marcel y Margarita Xirgu entre muchos otros.
En 1949 residió en París visitando la ciudad como representante de los Críticos de Arte de Uruguay elegido por la UNESCO y expuso en el Petit Palais. Numerosos viajes por la costa francesa, los Países Bajos y el noroeste de África enriquecieron su arte con nuevas temáticas.
En 1980 adquirieron gran celebridad sus "Candombes", homenaje a esa ancestral cultura, tan colorida como melancólica.
A partir de los años setenta, Vernazza trabajó en lo que llamó "Ritmos" (el estilo de los cuadros que dominan la exposición, junto a los de candombe, flores y representaciones de linyeras y gente socialmente marginada que fueron una parte importante de su obra).
El artista vivió con una crítica que se ha repetido: se mantuvo por fuera de cualquier tema político, pero en sus obras se reflejan con gran efectividad la importancia que tuvo en su vida los problemas y las injusticias sociales.
La belleza de su musa y compañera
A comienzos de los años 40, dibuja a una joven (y muy hermosa) danzarina que produce sus propias coreografías en el Solís. Titula al dibujo "Alada danzarina" y se publica en el suplemento dominical de El Día.
Poco después recibe una llamada de agradecimiento de quién fuera registrada sobre el papel: Daisy Massioti.
Pocos años después (concretamente el 11 de noviembre de 1944) contraen matrimonio y será la destinataria de cada una de las exposiciones del renombrado artista uruguayo. La bailarina se convertiría en su musa inspiradora y llegaría a acompañarlo, durante muchas décadas de los más de 60 años que Vernazza documentó los eventos de mayor prestigio en el Uruguay, sosteniéndole la linterna para iluminarle los dibujos.
Un currículum que impresiona
Varios países y figuras célebres poseen sus obras. Existen en colecciones privadas de Canadá, Estados Unidos, Argentina, Paraguay, Israel, Gran Bretaña, Alemania, Francia, Italia y Holanda. También en el Museo Nacional de Artes Plásticas y Visuales de Montevideo, Museo Municipal de Bellas Artes Juan Manuel Blanes, Teatro Stabile di Torino (Italia), Ca Foscari de Venecia, New York Repertory Theater, Museo de Ballet Chileno Uthoff, Ballet de Catherine Duhan (EE.UU.), Ballet de Monte Carlo, Asociación de Artistas Universales (EE.UU.), colección privada Vivien Leigh, colección privada Bristol Old Vic, colección privada Vittorio Gassman, colección privada Marcel Marceau.
Sus obras han sido también reproducidas por Ediciones Sipario (Italia) y Enciclopedia Labora (Barcelona), etc.
Apoyan la exposición, Universidad ORT Uruguay y el Círculo de Bellas Artes.
Sus obras han sido también reproducidas por Ediciones Sipario (Italia) y Enciclopedia Labora (Barcelona), etc.
Apoyan la exposición, Universidad ORT Uruguay y el Círculo de Bellas Artes.
"El Hombre que Materna", por Hilia Moreira.
La Universidad ORT Uruguay dedicó su almanaque del 2000 a homenajear los dibujos de Eduardo Vernazza (1910-1991). De este modo, se rinde tributo a los noventa años del nacimiento y a los diez años de la partida de este maestro de la gracia. En Punta del Este, además, puede apreciarse durante toda la temporada de verano una retrospectiva de su obra, que originalmente se inauguró en Montevideo a fines del 2000.
Por Hilia Moreira
Los dibujos de Eduardo Vernazza eluden constantemente la posibilidad de decir aquello de lo que se habla: ¿Un amante? ¿Un hombre que se abriga? ¿Un hombre que se niega a mirar? ¿Un observador que observa qué? Un risueño cuyo objeto de risa es un misterio...
El dibujo es enigmático y acaso no estemos trabajando con ningún dibujo, porque lo nodal es aquello a lo que el dibujo apunta y que está fuera de la hoja, aquello que la figura envuelve: un vacío. De ese modo, el dibujo deja indefinido lo que quiere representar. Los trazos se despliegan para entregarse a nuestra imaginación. En la concepción vital que trasmite el trabajo de Vernazza, la sed de conocimiento deja de ser codicia, apropiación, utilización, para volverse camino sin meta, infinita combinación de formas y espacios blancos o no representados.
EL VACIO
De modo transcultural, se considera que el universo está conformado por cuatro elementos: agua, aire, fuego y tierra. Los japoneses agregan un quinto elemento: el vacío. La noción de vacío, en absoluto relacionada con la de nada, remite a la más alta plenitud. Los dibujos de Vernazza, abrazando, señalando, acunando, arrullando, se asen en un asirse que es, en sí, invisible y que se extiende hacia el vacío. Según el filósofo Martin Heidegger, "El vacío es la más alta palabra para designar al ser". Orientados al vacío, apuntándolo, abrazándolo, rehusan toda explicación. Acaso admitan un comentario, una nota. Pero, en lo profundo, permanecen inexplicables. Una mano que reposa en alguien. Una mano en la cual hay un contacto concentrado, que permanece infinitamente remoto del toque propiamente dicho. Una mano que surge de un llamado desde lejos y que llama, a su vez, a lo lejos. El trabajo con el vacío exige excepcional concentración. El gesto subsiste, menos en el trazo visible o en la estructura corporal. En los dibujos de Vernazza, la palabra gesto alude a lo que podemos pensar o soñar, eludiendo toda concreción. No es cuerpo, es movimiento. El gesto es lo que guarda un llevar. El movimiento no es algo que pueda verse o rozarse sobre la superficie del papel. Es algo que pasa, que no se da a la vista. Y en ese movimiento hay un encubrir. Hay un juego con las posibilidades infinitas. Hay renuncia a las ofertas del mundo de lo uno, de lo dado. Los dibujos de Vernazza aprehenden el ser posible de lo que es.
LA MATERNACION
El deseo de maternar, violentamente sepultado en las sociedades patriarcales, ha logrado ver la luz a través de sus mitos y leyendas. Así, en la vida de Zeus, el autoritario padre de los dioses griegos, la maternidad se abre camino por dos veces. En una ocasión, el Olímpico da a luz, a través de la cabeza, a su hija Atenea, la Sabiduría. En otra, gesta en uno de sus muslos a Dionisos, dios de la embriaguez sagrada, que lleva al profundo conocimiento. Sin embargo, las sociedades de predominio masculino han mutilado al varón de su impulso por cuidar y arrullar. Sólo hoy, lentamente, se está liberando la mujer tierna que yace en las honduras masculinas.
En Vernazza hay una captación del costado femenino que dormita en cada varón y que no se opone a su heterosexualidad. Al contrario, la complementa. Los dibujos de Vernazza muestran esta condición animal y humana de comprender, curar, acariciar. En sus trazos, la paternación no es el ejercicio de la ley sino el deleite de la "jorá", ese espacio del que habla Sócrates en el "Timeo" y en el "Teeteto". Y que recupera Julia Kristeva a partir de "Revolución del lenguaje poético"(1974). Un espacio de roce, balbuceo, olvido de todo menos lo que es goce triunfante.
Los dibujos de Vernazza sugieren una nueva noción de padre. Un padre que no sólo enseña lo que tradicionalmente se espera de él: fuerza y firmeza. Esas cualidades son insuficientes para hacer un humano pleno, capaz de amar y hacerse amar, de asumir sus responsabilidades a fondo y, simultáneamente, disfrutar de su vida afectiva. Para que surja un humano completo, es necesario que el compañero paterno no reprima su sensibilidad. Para un buen paternaje no basta alimentar y educar al hijo. No basta inculcarle principios de resistencia y coraje. También hay que abrirle los caminos hacia la imaginación creadora y la ternura profunda. Así, como proceso educativo y afectivo, el paternaje sólo termina con la muerte de los hijos. Y si esos hijos se propagan bajo cualquier forma de fecundidad (hijos, descubrimientos, libros, películas), continúa de generación en generación. Tal como continuará, de generación en generación, la gracia de estos dibujos.