Estilos
- Todos los productos
- Abstracto
- Tapiz
- Alhajas Constructivas
- Arte Contemporáneo
- Constructivismo
- Cubismo
- Escultura
- Expresionista
- Figurativo
- Fotografía
- Geométrico
- Grandes Maestros
- Hiper-Realismo
- Impresionismo
- Muralismo
- Objetos de Arte
- Pintura Americanista
- Pintura Contemporánea
- Pintura Extranjera
- Pintura Folclórica
- Pintura Nacional
- Planista
- Realismo
- Surrealismo
- Taller Torres García
- Outlet
- Escuela Argentina
- Escuela Chilena
- Libros y afiches
- Modernismo
- ab
- abs
- arteco
- figurativo
- gran
- ob
- pin
- plan
Fernández Tudurí, Rubens
Escultor uruguayo nacido en Montevideo el 16 de agosto de 1920.
Estudió en el taller del escultor Bernabé Michelena durante cinco años, ingresando a este a la edad de dieciséis años y siendo condiscípulo con los destacados escultores Homero Bais, Armando González y Juan Martín.
Aprendió las técnicas del grabado, con el pintor y grabador Luis Mazzey.
Si bien la escultura fue su actividad principal, incursionó en otras ramas del arte, como el grabado, la pintura, la cerámica y la fotografía.
Expuso en todos los Salones Nacionales y Municipales de Uruguay.
Países recorridos en sus viajes:
Argentina, Brasil, Chile, Alemania, Austria, Bélgica, España, Francia, Grecia, Holanda e Italia.
Exposiciones más destacadas:
1951- Primer Salón de Escultura Asociación Cristiana de Jóvenes (Montevideo, Uruguay).
1961- "12 Artistas Uruguayos Contemporáneos" en la Comisión Nacional de Bellas Artes (Montevideo, Uruguay).
1961- "12 Artistas Uruguayos Contemporáneos", Comisión Nacional de Artes Plásticas (Montevideo, Uruguay).
1963- Galería Bandi-Binder (Montevideo, Uruguay).
1966- Centro Uruguayo de Promoción Cultural (Montevideo, Uruguay).
1968- Escultura Uruguaya en Banco la Caja Obrera (Montevideo, Uruguay).
1971- Galería Trilce (Montevideo, Uruguay).
1980- Galería de Arte Portón de San Pedro.
1986- Primer Salón Bancario de Artes Plásticas.
1990- Segundo Salón Bancario de Artes Plásticas.
2005- Retrospectiva en el Cabildo de Montevideo (Uruguay).
Premios en Salones Nacionales y Municipales de Artes Plasticas:
1942- Premio Adquisición por su yeso "Obrera".
1943- Mención Banco de la República Oriental del Uruguay por su yeso “Busto de mujer” (VII S.)
1944- Mención Especial Banco de la República Oriental del Uruguay, Medalla de Bronce por su bronce “Muchacha campesina” (VIII S.).
1945- Tercer Premio, Medalla de Bronce por su tierra cocida “Cabeza de mujer” (IX S.).
1945- Premio Adquisición en el VI Salón por su yeso "Figura".
1945- Premio Adquisición por su piedra "Lavandera".
1946- Primer Premio, MEDALLA DE ORO por su yeso “Niña comiendo”(X S., Pintura y Escultura).
1949- Segundo Premio, Medalla de Plata por su yeso “Maternidad” (XIII S. Pintura y Escultura).
1950- Mención Especial, Medalla de Bronce por su yeso “Idilio” (XIV S. Pintura y Escultura).
1952- Segundo Premio, Medalla de Plata por su cerámica “Pastora” (XVI S., Pintura y Escultura).
1955- 1er. Premio, Medalla de Oro, por su yeso “Campesina” (XIX Salón).
1962- 1er. Premio, Medalla de Oro, por su yeso “Evasión” (XXVI Salón).
1963- Primer Premio, MEDALLA DE ORO por su yeso “Tregua” (XXVII S.).
Monumentos y Murales:
1947- Mural Bajorrelieve en casa central del Banco Uruguayo de Administración y Crédito.
1948- Mural Bajorrelieve en el Ministerio de Educación y Cultura (Uruguay).
1948- Monumento ecuestre al Dr. Elías Regules, que no fue realizado (Uruguay).
1948- Grupo escultórico en "Homenaje al Mar" en concurso organizado por la Administración Nacional de Puertos, recibe Mención pero no fue realizado (Uruguay).
1965- Monumento "A la Madre" (Bronce), ciudad de Paysandú (Uruguay).
1975- Busto de "Artigas" para CX30 La Radio (Uruguay).
1976- Monumento "A la Madre" (Bronce), ciudad de Maldonado (Uruguay).
1980- "Estela" homenaje a la madre (Piedra), ciudad de Rosario (Uruguay).
1986- Escultura sobre los DDHH "Nunca más" (la tortura) instalado en el edificio de AEBU (Asociación de Empleados Bancarios del Uruguay).
1988- Bajorrelieve de "Manuel Oribe" instalado en monumento ecuestre del mismo (Uruguay).
Obras en Museos:
- Museo Nacional de Artes Visuales (Uruguay).
- Museo Municipal Juan Manuel Blanes (Uruguay).
- Círculo de Bellas Artes "Casa Montero" (Uruguay).
- Museo Departamental de San José (San José, Uruguay).
- Museo y Biblioteca José Pedro Varela de Paysandú (Paysandú, Uruguay).
- Museo de la Solidaridad (Santiago de Chile, Chile).
Fotografía (Uruguay):
1953- XIV Salón Anual de Fotografía Artística, Mención por "Lectura Rutinaria".
1954- XV Salón Anual de Fotografía Artística.
1954- Premio Asociación Cristiana de Jóvenes por "La Magia de Rembrandt".
1954- Premio Asociación Cristiana de Jóvenes por "Lectura Inconclusa".
1954- Asociación de Bancarios Católicos. 1er. Premio en Concurso Fotográfico.
1955- Foto Club Uruguayo, 1er. Premio categoría "A" por "Don Juan".
Teatro (Uruguay):
(Esculturas para escenografías)
1963- El alma buena de Sechuan (Teatro Victoria).
1965- La ópera de la banca de Roberto Fontana.
1966- Marat Sade (Compañía de Teatro Universal).
1966- Escuela de Escándalo (Teatro Solís).
1970- Las reglas del juego – Pirandello (Teatro del Centro)
1987- La honra perdida de Catalina Blum de Böll/ Von Trotta (Teatro del Notariado).
Está representando en los museos nacional y municipal de Bellas Artes (Montevideo, Uruguay), en varios museos del interior (Uruguay), en el Ministerio de Educación y Cultura (Montevideo, Uruguay).
Es de su autoría el Monumento a la Madre, en Paysandú (Uruguay).
Sus obras se encuentran en colecciones en Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Cuba, Chile, España, Francia, Israel, Italia, México, Rusia, Suiza, Uruguay, Puerto Rico, USA y Venezuela.
Falleció en la ciudad de Montevideo (Uruguay), el día 7 de junio de 1993 a la edad de 72 años; cuando importantes actividades artísticas ocupan su quehacer.
"Conocer a Fernández Tudurí", por el artista Hugo Nantes.
Cuando tuve la grata oportunidad de conocer a Fernández Tudurí, me encontré con una persona de excepción. Un ser humano no preocupado por conseguir premios, diplomas o medallas, sino fundamentalmente, de usar la escultura para expresar su exquisita sensibilidad.
Atrapó lo esencial: la capacidad de exponer su habilidad nata, dominar el oficio con personalidad y honestidad.
Sencillo, calmo, profundo en sus conceptos y consideraciones plásticas. Representó la figura humana siempre en actitudes definidas. Se podría decir que "respiraban", fue un figurativo, no un copista de la naturaleza.
La textura de sus obras, señala el dominio de lo básico sin estridencias espectaculares.
La piel de sus esculturas, sus yesos y terracotas, determinan la potente personalidad de Tudurí.
Recuerdo "Lluvia", original representación temática de un elemento de difícil concreción escultórica.
Es de esperar que su obra creada con material perecedero, sea responsabilidad del Estado, pasarla por ejemplo al bronce para que así puedan ser ubicadas en paseos públicos, escuelas, etc. donde cumplirían la misión para la que fueron creadas.
"La obra de Fernández Tudurí no puede quedar en el olvido".
"La Escultura de Fernández Tudurí", por Octavio Podestá.
Muchas veces sentí ante la escultura de Fernández Tudurí un gran goce estético, por como trataba la forma y lacomposición. Revisando viejos catálogos aparecen ante mí esculturas como "Idilio" con un tratamiento del volumen como lo entendieron los griegos y después Maillol.
Esa ternura en los temas que hacían aparecer lo humano tan sentido por él.
Hoy volvemos a disfrutar en este sentido homenaje que se le brinda, la misma emoción.
"Trabajos de Rubens Fernández Tudurí en el Cabildo", Diario El País (Uruguay, 2005).
Repasando la obra de un gran artista | |
Partió del academicismo pero luego incorporó algunos rasgos expresionistas |
Las salas de exposiciones del Cabildo (Juan Carlos Gómez 1362) mantienen una copiosa actividad. Allí, entre muestras de artistas contemporáneos y del pasado reciente, sigue habilitada hasta fin de mes la exposición retrospectiva del escultor Rubens Fernández Tudurí, una figura de larga y destacada trayectoria en nuestro medio plástico. Nacido en 1920 y fallecido en 1993, Tudurí ejercitó su oficio escultórico con materiales variados (tierra, cemento, yeso, bronce) y casi siempre en torno a la figura humana, que llegó a manejar con notorio dominio formal. Obtuvo los mayores premios en Salones Nacionales entre 1943 y 1963, así como también en Salones Municipales, al margen de todo lo cual hay monumentos de Tudurí emplazados en lugares públicos de Montevideo, Maldonado, Paysandú y Rosario, entre otras localidades. El artista tuvo una singular sensibilidad para los sesgos sociales y aún políticos de su obra, a través de los períodos difíciles que vivió este país y que se reflejaron en la temática de sus trabajos.
Tudurí había estudiado con Bernabé Michelena, Homero Bais, Armando González y Juan Martín, pero además se formó en grabado con Luis Mazzey, frecuentando asimismo la pintura, la cerámica y la fotografía a lo largo de su nutrida carrera artística. Como fotógrafo, sin ir más lejos, ganó premios en salones anuales de los años 50 y 60, pero fue también autor de esculturas que integraron la escenografía de numerosas obras de teatro. Hay obras suyas en museos uruguayos y chilenos, así como en numerosas colecciones privadas de veinte países.
Evocar una figura como la de Tudurí asume en este medio un valor doble, no sólo porque la escultura ha sido la más escasa y menos estimulada de las disciplinas plásticas tradicionales, en cuyo terreno las figuras de gran destaque de las últimas décadas pueden contarse con los dedos de la mano, sino porque Tudurí se inscribió en una vertiente expresiva que partía del academicismo pero que fue liberando el lenguaje hasta incorporar algunos rasgos expresionistas que flexibilizaron sus formulaciones. La múltiple destreza con que este escultor manejó materiales muy dispares, agrega el factor nada desdeñable del dominio técnico a un oficio complejo cuyos procesos de maduración llevan el curso de toda una vida.
"Retrospectiva de un Escultor", por Nelson Di Maggio Diario La República (Uruguay, 2005).
"Maternidad", 1949.
Las retrospectivas de artistas nacionales son siempre problemáticas. El apresuramiento o la escasa disponibilidad de obras significativas alteran o deforman la dimensión auténtica de una obra. Otras veces el exceso anula o disminuye el conocimiento de la producción que en su momento alcanzó un cierto reconocimiento. La visión pictórica de Ruisdael Suárez en el Centro Municipal de Exposiciones fue la aproximación acertada a un creador, rescatado de un imperdonable olvido.
Con la escultura uruguaya, con pocos nombres recordables más allá de su popularidad ciudadana, sucede algo similar pero más agravado. No es fácil el traslado de pesados volúmenes, algunos de los más valiosos instalados como monumentos en la ciudad. Exposiciones de Zorrilla de San Martín, Belloni, Michelena o Pablo Mañé serían impensables sin esos referentes monumentales y siempre serían, inevitablemente, parciales.
La muestra del escultor Rubens Fernández Tudurí (1920 1993), con estudios en el taller de Bernabé Michelena y de grabado con Luis Mazzey, se realiza en una pequeña sala del Cabildo de Montevideo. Un espacio poco apto para la escultura donde además, hay demasiadas obras.
El mérito de la exhibición es el de recuperar a un escultor que, como todos, hizo escasas presentaciones individuales. La actual puede considerarse la primera aunque hizo dos en vida. Más evidente fueron sus regulares envíos a salones nacionales y municipales donde obtuvo varias distinciones. Centrado en la temática de cierta raigambre popular, figuras de cuerpo entero, aisladas o en parejas, y bustos de amigos o personajes históricos, Fernández Tudurí dominó el modelado con predominio de la línea (al contrario de su maestro Michelena que privilegió las zonas de pasaje, exteriorizando el volumen desde adentro y no como superficie), consiguiendo relaciones espaciales logradas: Lluvia, 1942, Maternidad, 1949, Lavandera, 1945, Niña comiendo, 1946, Idilio, 1950, Campesina, 1955, Desnudo, 1980, Desamparada,1963. Menos feliz estuvo en el retrato (Hilda López., 1975, Raúl Sendic, 1989, Manolo Lima, 1990, Van Gogh, 1990, Modigliani,1992). Representante de la continuidad de los cánones establecidos por el naturalismo académico del siglo XIX, que sobrevivió en buena parte de la escultura nacional, soslayando los cambios estéticos que transitaban Germán Cabrera, María Freire, Yepes, Podestá, y más cercano, inclusive ideológicamente, a Armando González y Homero Bais, compañeros de taller, lejos del tratamiento impresionista de la superficie de Juan Martín que siguió las enseñanzas de Luis Falcini. La exposición de Fernández Tudurí, cercana a la reconstrucción del taller por la acumulación de piezas, deja un saldo insatisfactorio. Con una selección rigurosa, haciendo hincapié en los trabajos citados, hubiera dado una imagen de cierta práctica escultórica (postulada dentro del realismo socialista) que se manifestó a lo largo del siglo XX, paralelamente las vanguardias históricas. Un catálogo de 60 páginas recoge varios textos y numerosas fotografías.